según datos de la inmobiliaria Irea, la inversión hotelera en el país llegaría a alcanzar los 2.000 millones de euros durante el 2016.
Durante el mes de marzo, el paro baja en gran medida con casi 44.000 personas, hecho que hace que actualmente el número de desempleados en España sea de 3.891.403 personas.
El mercado de las viviendas en alquiler sube, y lo hace en gran medida en el colectivos de edades comprendidas entre los 20 y 39 años.
El 91% de los propietarios que puso su vivienda en alquiler en 2015 la pudo arrendar y además lo hizo en menos de seis meses. Según el portal fotocasa, la media de lo que tarda en arrendarse un piso en alquiler es de unos cuatro meses.
La Semana Santa dará una buena ocupacion este año en el país, al crecer un 14% la ocupación en comparación con el pasado año.
La industria crucerista vive momentos dulces y es un sector que cuenta con importantes ingresos a día de hoy. Tal es así que el mercado se aventura a prever un aumento de pasajeros hasta los 24 millones durante 2016 en todo el mundo.
El Euribor, indice utilizado por todo el sector financiero de la zona euro, como referente para el cálculo del interés de los préstamos hipotecarios. Los bancos a este índice le suman un interés diferencial con el cual obtienen su margen de beneficio.
El mercado de la segunda mano en viviendas es el que ha favorecido a este crecimiento, que alcanza en cuanto a transacciones de compraventa de casas un 11,1% durante el pasado año.
Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa D&B, el sector de la restauración seguirá creciendo y llegará al 3,2% este año. Mientras que el hotelero lo hará todavía más, sobre el 5%.
Su invento ya se utiliza en más de 45 países para purificar el potabilizar agua y ayudar así a cientos de familias, las cuales si no tuvieran este medio, muchas de ellas enfermarían al consumir agua en mal estado y en algunos casos morirían debido a la enfermedad.